DON FEDERICO NIETO LINARES
NATURAL DE BADOLATOSA
Creo que es de justicia dar a conocer la
figura, de “DON FEDERICO NIETO LINARES, Ilustre hijo de Badolatosa”,
aunque sólo sea valiéndome de una misiva
que el día 20 de septiembre de 1.953,
escribiera al Alcalde de Estepa. Carta que trasluce la magnitud cultural
de este hombre de Letras y Político que ocupara cargos de gran importancia durante la 2ª Republica Española.
Fue Don Federico una de esas personalidades, que a mi entender, aún le espera
un lugar preferente en los Memoriales de
la Comarca y de Badolatosa su pueblo natal. Erudito, que en su epístola trata
de la pugna literal entre dos vocales
alegando una su derecho a ocupar un puesto que le usurpa la otra; explicando
que la primera exhibía su ascendencia latina, opinión de la Real Academia de la
lengua y el buen decir, y la segunda que se burlaba despectivamente de estos
alegatos creyéndose segura en su usurpación, puesto que estaba allí por el
acuerdo y beneplácito del Excelentísimo Ayuntamiento de Estepa. Pretendiendo
sencillamente, una breve corrección ortográfica en un rotulo callejero cuya
persistencia iba en desdoro, según Él, de la pulcrísima, luminosisima y
nunca bien ponderada Estepa. Expresándose así: “Suelo sentarme a veces en
el Bar Jerez y precisamente en la misma esquina de la calle inmediata al
Ayuntamiento, hiere mi vista un rótulo cacográfico que dice CARNECERÍA. Algunos
carniceros madrileños soslayando a la
Real Academia de la Lengua y a la Ortografía, solían rotular así sus
establecimientos. En un carnicero pedante o ignorante, puede pasar. En donde no
puede ni debe pasar es en la alcaldía de la gloriosa y turdetana Ostippo. Se
trata como ve usted de poner los puntos obre las íes y el punto sobre la i. Un
ayuntamiento no es un organismo que
limite y circunscriba sus funciones a las exacciones municipales. Debe educar
al pueblo, corregir sus abusos y costumbres y hasta velar por la
ortografía.”. “No soy pedante ni me
atribuyo un profundo conocimiento de la lengua del Lacio. Apenas si pasé de los
rudimentos gramaticales del Raimundo de Miguel, pero esto me basta para saber
que el genitivo de Caro es Carnis, y que esta raíz es la que debe engendrar la
Carniceria, y no el sustantivo español. No faltará quien replique: ¿Qué mas da
una letra que otra o una letra de mas o de menos?.- Me recuerdan los primeros
la sorna de la exclamación humorística
de los romanos quienes de una sola pedrada mataban dos pájaros: La
entrañable devoción que nuestros antepasados sentían por el Dios Baco y la
resistencia inveterada que aun subsiste, salvo en el Nordeste, a pronunciar
correctamente la v. Beati
Hispaniarum-dicebant-quibus vivere est bibere”, continuando la misiva en
cuanto a la letra de mas o menos, que le recordaba una anécdota del Buey de Oro
(Marqués de Torrelaguna), una especie de Chopo madrileño, que exigía un coche
especial porque su vitola no le permitía pasar por las portezuelas de los
corrientes y que debía su apodo, a su falta de cultura, a su exceso de tejido
adiporo y a ser considerado como un creso. Prosiguiendo, “¡Buena mujer llevaba
usted anoche a las cuatro de la mañana por la calle de Peligros! ¡Vaya una horitas!.-¡No
andaría usted muy lejos!.-Me lo ha
contado Enrique. Yo a esas horas me hallama en los brazos de Orfeo.-Un
contertulio insinuó respetuosamente. Con m, Don Martín, con m.
–Bueno, de Orfeom. ¿Qué mas da una letra que otra?.-Dispénseme D.Martín.
Una letra puede tener una importancia transcedental. A usted no le daría lo
mismo que pusieran en su epitafio: Rogad a Dios por el ánima de D. Martín Esteban,
que si pusieran : Rogad a Dios por el animal de D.Martín Esteban.
También pudiera ocurrir que el
Excmo.Señor Alcalde, tuviese su amor propio, se irritase contra mi y contra mi
intromisión e impertinencia exclamando como Pilatos, cuando los judíos protestaban
(según San Juan) por el INRI, colocado en lo alto de la Cruz: “O yéypaoa,
yéypaoa”.-Según nos insinuó Unamuno, en una conferencia, las características de
las autoridades parecía condensada en los versos de esta cuarteta de nuestros
clásicos: Procure siempre acertalla .-El honrado y principal, Mas si la
llegare a errar, Mantenella y no enmendalla.” Acabando la carta en los siguientes términos: “A buen seguro
que tanto en Osuna, como en Estepa, encontrará latinistas que dominen a la
perfección la materia y debe consultar el caso antes de proceder a la
corrección. Mi conocimiento es somero, menguado y deficiente”.Esta carta, según
me contó mi Abuelo, fue enviada a la Real Academia que contestó: Lleva toda la razón este Cultísimo Señor. Sin
embargo el Alcalde optó por “Mantenella y no enmedalla “. Con el tiempo,
otro edil estepeño y por acuerdo de la Corporación Municipal,
retiraría el rótulo CARNECERÍA
para poner en su lugar el de AGUILAR Y CANO, Ilustre hijo de Puente Genil y autor del MEMORIAL OSTIPENSE,
No hay comentarios:
Publicar un comentario